26 de marzo de 2008

Diseño de ambientes virtuales tridimensionales

Introducción y desafío

Todos los espacios en los que nos desenvolvemos están entremezclados con la virtualidad. En la vida cotidiana utilizamos los productos de las nuevas tecnologías a manera de “prótesis”, como prolongaciones de nuestro propio cuerpo que nos conectan con el mundo virtual. En la intersección entre estos ambientes virtuales y nuestra vida diaria, surge un nuevo campo para el diseño: el diseño de interfaces de los ambientes virtuales. Los ambientes virtuales son la última y más integral parte de la revolución tecnológica, llegando a ser un mundo paralelo, una extensión ilimitada de nuestro mundo limitado.
Pero las tecnologías informáticas ofrecen, no sólo mejores herramientas de producción y representación, sino también la facultad para modelar, manipular y entender el diseño tridimensional de otra manera.
Los procesos creativos integrados al uso de la computadora posibilitan el surgimiento de nuevos conceptos espaciales que nos hacen reflexionar sobre las características y cualidades de estos ambientes virtuales.
Así, la utilización de ambientes virtuales tridimensionales es un recurso cada vez más utilizado en los distintos soportes de producciones audiovisuales para la publicidad, el entretenimiento, el arte y la educación.
Ahora bien, si “las FORMAS son productos culturales, entidades generadas y operadas por las culturas concretas, único ámbito de su existencia” (Roberto Doberti: “La Morfología: un nivel de síntesis comprensiva”, Colección Summarios Nº 9 –10. Buenos Aires. 1977)…

¿Cuáles serán las formas que caractericen nuestra cultura, en esta época determinada?
¿Cuáles serán las formas propias de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos?
¿Quiénes serán las personas capacitadas para abordar el proceso heurístico de IDEACIÓN - CREACIÓN TRASFORMACION – TRASMISIÓN de estas formas?
Los interrogantes están planteados. El objetivo de este sitio es reunir un conjunto de experiencias vinculadas al diseño y modelado 3D de ambientes virtuales, que exploran diferentes caminos y propuestas para dar respuesta a estos interrogantes.

Fig. 1: Virtual Guggenheim Museum. Diseñado por el Estudio Asymptote
Fig. 2: Greg Lynn Forms - http://www.glform.com



1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy interesante todo lo tuyo!! felicitaciones!!